Ante recurso de amparo presentado por el sindicato de trabajadores de la institución, que denuncia falta de transparencia en el proceso de elección.
Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima concedió este jueves la medida cautelar interpuesta por el sindicato de trabajadores de la Defensoría del Pueblo y suspendió de manera provisional el procedimiento de elección del Defensor del Pueblo que lleva adelante el Congreso, hasta que culmine la tramitación del proceso de amparo.
La disposición es emitida ante la solicitud presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo, en contra de la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, y la Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos de Defensor del Pueblo, sobre una supuesta falta de transparencia y respeto al procedimiento establecido para la elección de dicho funcionario.

Según el sindicato de trabajadores, el actual proceso de selección iniciado en el Congreso vulnera el debido proceso, pues se deja de lado los principios de transparencia, meritocracia y el derecho de participación en la vida política del país.
En la acción se cuestiona que el Congreso haya dispuesto que la comisión encargada de seleccionar a los candidatos esté compuesta por los voceros de cada una de las diez bancadas del Congreso, cuando el artículo 3° de la Ley N| 26520 Ley General de la Defensoría del Pueblo, establece que esta comisión debe ser elegida por el pleno del Legislativo.
Asimismo, señalan que no existe base jurídica que permita la participación de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, como presidenta supernumeraria del grupo de trabajo, es decir, sin derecho a voto.
Como se sabe, la comisión especial ya está instalada y el 1° de junio pasado presentó las hojas de vida de los seis candidatos presentados por las bancadas.
Ellos son Julia Príncipe Trujillo, Gastón Soto Vallenas, Víctor García Toma, Jorge Luis Rioja Vallejos, Miguel Ángel Soria Fuerte y Ricardo Velásquez Ramírez. Fuente: El Peruano